San Pedro Museo de Arte albergó al antiguo Hospital de San Pedro, durante la época virreinal en Puebla.
Su construcción tuvo origen con el templo de San Pedro, en 1541, por petición de fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala.
El inmueble se consolidó bajo el auspicio de Juan de Palafox y Mendoza en 1647.
La crisis financiera provocada por las epidemias y el desplazamiento de Puebla como eje de la economía novohispana, provocó que en 1789, Ignacio Domenech fuera nombrado comisionado del hospital de San Pedro.
A finales del siglo XIX, el nosocomio vivió una de las etapas más importantes, pues se generó el desarrollo de la ciencia médica, se mejoraron las condiciones de hospitalización y se dio buen trato a los pacientes.
En 1867, tras la intervención francesa, se convirtió en el Hospital General del Estado.
En 1917, el nosocomio se trasladó al inmueble llamado Jesús Carranza y el edificio de San Pedro quedó abandonado.
Más tarde, en 1946 se erigió como Palacio del Deporte, acoplando el patio en una cancha techada de básquetbol, de ahí que surgiera la denominación “Cancha de San Pedro”.
Posteriormente, en 1964 fue sede de la Escuela de Arte Teatral de Puebla y, a partir de 1980, albergó dependencias como el Archivo General del Estado, Registro Civil, Oficina de pasaportes y el Periódico Oficial Estatal.
Hacia 1998, tras ser utilizado como vivienda, comercio, sala de baile, taller mecánico y sitio de encierro de autobuses, San Pedro fue restaurado y adecuado para albergar el Museo Poblano de Arte Virreinal, nombre que ostentó hasta 2002, cuando cambió a San Pedro Museo de Arte.
Su acervo cultural
El patio de San Pedro es considerado uno de los más grandes de los nosocomios de la Puebla virreinal; actualmente, es sede oficial de las temporadas de concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado.
El museo cuenta con más de mil metros cuadrados, divididos en ocho salas, disponibles para exhibiciones temporales, siendo así, uno de los espacios museísticos más grandes de la entidad.
San Pedro Museo de Arte tiene una importante colección pictórica novohispana del siglo XIX, con obras de artistas como Miguel Jerónimo Zendejas, Vicente Manuel de Talavera, Luis Barrueco, Gaspar Conrado y Cristóbal de Villalpando.
Además, el lugar cuenta con reproducciones de botámenes que recrean la botica del hospital e instrumental médico. Aún en las paredes del museo de encuentran pinturas que recuerdan la antigua ocupación médica del lugar, la cual tuvo una duración de casi 300 años.
Las principales pinturas se encuentran en exhibición en la sala permanente, como inicio del recorrido que cuenta en desarrollo de la plástica poblana.
También, cuenta con un auditorio de usos múltiples para 120 personas.
¿Cómo llegar?
San Pedro Museo de Arte se encuentra a solo cinco minutos del zócalo, del Centro de Convenciones y a una calle del mercado de artesanías “El Parián”.
Además de ser museo, el inmueble alberga la Librería EDUCAL y la Biblioteca Pública del Estado. Su horario de atención es de martes a domingo, de 10:0 a 15:00 horas, y la entrada tiene un costo de 30 pesos, excepto el primer día de actividades.
Su dirección es 4 norte, número 203. Da clic aquí para ver cómo llegar, o toca el mapa insertado abajo.
—
POB/LFJ