El museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla pertenece a la Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama I.A.P, destinada a establecer y preservar tres museos: la Casa de la Bola, la Hacienda de Santa Mónica y la Hacienda de San Cristóbal Polaxtla, (las primeras dos se encuentran ubicadas en México) constituida el 27 de mayo de 1991.
La Hacienda de San Cristóbal Polaxtla ha servido de marco inolvidable para eventos sociales y culturales, ya que para su mantenimiento es alquilada. Cabe mencionar que sirvió de locación para la película “Arráncame la Vida” y parte de su mobiliario a formado parte de grandes e importantes telenovelas y películas tales como: El Vuelo del Águila y El zorro, entre otras.
Historia de la Hacienda San Cristóbal Polaxtla
La historia de la hacienda corre paralela a la de México; se puede decir que en cada etapa tuvo un papel predominante, dada su situación geográfica, pues está situada en la confluencia de la carretera libre y la autopista a Puebla. Las primeras referencias que tenemos de la Hacienda se remontan al año de 1614 con la noticia del juicio por el conflicto de uso de agua.
Fue un importante centro productor de granos durante el virreinato y junto con la Hacienda de Chautla fueron los principales centros productores de pulque de la región. Al pasar de los años y sobre todo con la Revolución Mexicana la hacienda perdió gran cantidad de tierras de labor, pues le fueron expropiadas.
El 26 de julio del año 1963 el Señor Antonio Haghenbeck y de la Lama adquirió esta propiedad, pues tenía un gran gusto por la arquitectura y el arte, al adquirir esta propiedad Don Antonio le hizo grandes mejoras a la propiedad, y puso su toque personal en cada uno de los rincones de este magnífico lugar.
La decoración
La entrada principal de la hacienda daba a el camino real que venía desde la ciudad de Puebla y se encuentra enmarcada con una reja de hierro, en el patio principal de la Hacienda hay un fresno con más de 100 años de antigüedad que da un aíre de calidez al visitante, en el exterior la Hacienda tiene amplios jardines, que están adornados con fuentes, macetones, esculturas, un estanque y un lindo puente.
En uno de sus costados tiene un espejo de agua, en el que se refleja la belleza de este lugar y hay un gran edificio cuyas dimensiones nos dan idea de los volúmenes de producción que manejó la hacienda; se trata del granero, con un patio de grandes baldosas al frente, para secar los granos; el edificio contiene dos grandes relieves en piedra, uno de forma oval, es de la Virgen de Guadalupe, el cual parece recién tallado, pero cuya fecha grabada en el mismo nos dice que fue terminado en 1682; el otro, en la pared opuesta, que encara el camino a la ciudad de Puebla, es un San Cristóbal que da la bienvenida y despide desde siempre al viajero.
En su interior se encuentra un importante acervo de piezas de arte como son: pinturas europeas y novohispanas, cerámica, cristalería, plata mexicana, muebles que datan del siglo XII, tapices y gobelinos europeos de excelente calidad (se dice que esta gran colección está considerada como una de las más importantes de América Latina.
Cada una de las habitaciones de este lugar se encuentra decorada como el señor Hagenbeck la dejó cuando vivía en esta hacienda, dentro de los tipos de muebles que podemos encontrar se encuentra una recámara de Boulle de madera ebonizada, salas contapicería francesa, muebles con incrustaciones de marfil, mesas con incrustaciones de carey, porcelanas europeas, chinas e hindúes, arcones renacentistas, bargueños, biombos, sillones fraileros y una amplia colección de animales disecados.
De acuerdo con la voluntad del fundador, este inmueble es ahora un museo que conserva su carácter de casa habitación.
En la actualidad, el Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla es destinado a realizar actividades educativas y culturales para contribuir al desarrollo de la comunidad. La fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama I.A.P. se ocupada de proteger este importante patrimonio dándole mantenimiento con un programa continuo de restauración y conservación.
¿Cómo llegar?
El Museo Hacienda se ubica en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla. Da clic aquí para ver cómo llegar, o toca el mapa insertado abajo.