El 2 de abril de 1813 nació en Puebla José María Lafragua Ibarra, un político, abogado y literato mexicano.
Fue hijo del teniente coronel José María Lafragua y Mariana de Ibarra y Veytia. Su educación primaria la cursó en el Colegio Carolino y en 1825 se hizo acreedor de algunas becas para continuar sus estudios.
Al mismo tiempo que cursaba la carrera de Derecho en el Colegio de Abogados, fue bibliotecario y secretario del Colegio del Estado.
Lafragua fue autor de varios textos políticos y literarios. En 1834 escribió artículos de política en el periódico “El Libertador”.
En el año de 1838 publicó la primera revista literaria de Puebla “El Ensayo Literario”, así como “El Leónidas” que era de corte político. Al año siguiente se mudó a la Ciudad de México, en donde escribió para “El Cosmopolita” y en 1841 reinició sus textos en “El Apuntador” en México y “La Abeja Poblana” en Puebla.
En 1842 fue diputado del Congreso Constituyente por Puebla, elaboró los códigos Civil y de Procedimientos Civiles, y participó en la redacción de la Ley de garantías individuales y del Código Penal.
En 1845 conoció a Dolores Escalante y se comprometió con ella en 1849, misma que murió al año siguiente víctima de la epidemia de cólera que azotó a la Ciudad de México.
Director de la Biblioteca Nacional de México
Durante el periodo presidencial provisional de José Mariano Salas en 1846, fue ministro de Relaciones Exteriores e Interiores.
En 1855 creó la Ley que lleva su nombre, con el fin de impulsar la libertad de expresión, que se perdió durante la dictadura de Santa Anna.
En 1867 fue nombrado por el presidente Benito Juárez director de la Biblioteca Nacional de México y reglamentó los derechos de autor, editor, traductor y artista.
Por segunda vez ocupó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores en 1872, durante los últimos días del gobierno de Benito Juárez.
José María Lafragua murió el 15 de noviembre de 1875 de un ataque cerebral y ejerciendo su cargo como ministro.
Después de su muerte su colección de 4,300 libros sobre derecho, letras, ciencias, e historia, fue donada a la Biblioteca Nacional de México y a la actual Biblioteca Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
La Biblioteca José María Lafragua cuenta con importantes colecciones documentales como el Archivo Jesuita, el Archivo del Colegio del Estado, el Archivo de la Academia de Bellas Artes y el correspondiente a la Escuela de Medicina y Farmacia.