Justo en el corazón del Centro Histórico poblano hay un edificio con fachada de piedra de cantera, en cuya puerta se lee la leyenda: Gobierno del Estado.
Formalmente, es conocido como el “Edificio de Protocolos” de la administración estatal y durante muchos años, diferentes gobernadores despacharon desde su interior; sin embargo, su origen estuvo alejado del ejercicio del poder político.
Este lugar vio la luz el 6 de abril de 1908, en los últimos años de la dictadura porfirista y fue construido como la sede del Banco Oriental de México, Puebla.
Fue creación del arquitecto Alfredo Giles y del ingeniero Carlos Bello y Acedo, quienes recurrieron a estructuras de acero para levantar el inmueble; lo que también habría implicado una técnica innovadora para su tiempo.
Este edificio tenía un estilo francés ecléctico, que fue “rematado con mansardas, buhardillas y una cúpula en la esquina”.
La operación
El Banco Oriental de México fue fundado en el año 1900 y existen comentarios respecto a que se posicionó entre los cinco más importantes en la época de Porfirio Díaz.
Acuñaba sus propias monedas y billetes, donde aparecía la imagen Esteban de Antuñano.
Dicho documento destaca que entre 1902 y 1916, año en que fue incautado por el gobierno de Venustiano Carranza, el Banco Oriental “funcionó como el eje maestro de un sistema de banca regional compuesto por otras cuatro instituciones satélites: el Banco de Oaxaca, el Descuento Español, el Banco de Chiapas y el Banco Español Refaccionario”.
Este grupo formó un “auténtico holding financiero”, que tuvo derecho a la emisión de billetes, de bonos y de operar ampliamente en la Ciudad de México como un banco de depósito y de descuento, que permitió financiar actividades agropecuarias y textiles de los miembros del Consejo de Administración.
El banco tenía fuerte aceptación en el extranjero y resalta que en 1914, dejó de emitir billetes; lo que pasó a ser tarea del Banco de México.
Edificio de gobierno
Luego de fungir como la sede del Banco Oriental de México, este lugar se convirtió en Cámara Textil, Tesorería del Ayuntamiento y Palacio de Gobierno del Estado de Puebla.
Para 1996, los tres niveles del lugar fueron restaurados por el gobierno del estado y el contrato fue otorgado a la empresa ZVA Group.
Las tareas en un área de 2300 metros cuadrados empezaron mayo y terminaron en septiembre de ese año.
Se restauraron áreas formales de recepción y exhibición, un comedor VIP, un salón de banquetes y las oficinas de recepción de la administración estatal. Actualmente es la Tienda Museo Salón Candiles «Artesanías Puebla».
¿Cómo llegar?
El inmueble se ubica en la esquina de la 2 Norte y la avenida Juan de Palafox y Mendoza. Da clic aquí para ver cómo llegar, o toca el mapa insertado abajo.
—
POB/LFJ