Universitario desde siempre. Periodista, economista, historiador. Ha escrito para impresos, radio y televisión. Ahora en el mundo web 2.0. Fundador de Poblanerías. Pasiones: mujeres, libros y vino tinto.
Huejotzingo, Calpan y Tochimilco son los tres conventos franciscanos que se ubican en el volcán Popocatépetl. Leer más
Cuetzalan es pueblo mágico dese el año 2002 tanto por sus riquezas naturales como culturales, su gastronomía y sus tradiciones. Leer más
Un sitio para la recreación y hacer ejercicio en la Ciudad de Puebla lo podemos encontrar en la Laguna de San Baltazar. Leer más
Huatlatlauca tiene varias joyas arquitectónicas y culturales, la más valiosa es un ex convento construido en el Siglo XVI por la orden de los Franciscanos y los Agustinos. Leer más
Esta población surgió en la última década del siglo XIX como una estación de Ferrocarril Interoceánico, situada a la mitad del trayecto que partía de Puebla y concluía en el Puerto de Veracr... Leer más
El Templo de Nuestra Señora de la Candelaria y de Guadalupe, es un lugar bellísimo dentro de la Ciudad de Puebla digno de admirar por todos. Leer más
En Tepeaca se encuentra la casa que Hernan Cortes habitó durante buena parte de su vida. Leer más
Santa María Tonantzintla es el arcón que guarda una de las joyas más ricas del barroco mexicano, en su grado exuberante: la iglesia de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Leer más
San Salvador Huixcolotla es considerado la cuna del papel picado, ya que los habitantes de este lugar se dedican a la fabricación y decorado del papel china. Leer más
La picaresca y la mística florecieron en el mismo siglo. Mientras los místicos exploraban el cielo, los pícaros se arrastraban sobre la haz de la tierra practicando, a su modo, la aventura d... Leer más
Wikipuebla es un proyecto cultural de Poblanerías.com, creado en 2010, para fomentar el turismo local, nacional e internacional en la ciudad de Puebla.