Universitario desde siempre. Periodista, economista, historiador. Ha escrito para impresos, radio y televisión. Ahora en el mundo web 2.0. Fundador de Poblanerías. Pasiones: mujeres, libros y vino tinto.
La tirolesa y más juegos extremos son ejemplos de los atractivos de Flor del Bosque Leer más
Molcaxac proviene del náhuatl y quiere decir “el nidal de los gorriones, o donde éstos tienen sus nidos" Leer más
Teziutlán es uno de los 217 municipios que conforman al estado de Puebla, destacando por su historia, leyendas, gastronomía y tradiciones. Leer más
Desde 1837 San Francisco Totimehuacán fue municipio hasta que en 1962 quedó asignado al municipio de Puebla, consideransose como Junta Auxiliar. Leer más
Quecholac se encontraba en la zona de paso obligado entre Veracruz y México. Leer más
Zapotitlán vive de sus canteras de alabastro y de sus salinas, a las que se puede llegar en automóvil, con el debido cuidado, por distintas veredas que parten de la carretera. Leer más
“La Pasita” es una cantina que se inauguró en 1916 por el señor Emilio Contreras Aicardo Leer más
En Huaquechula se hizo una alienza con Hernana Cortes y fueron ellos los encargados de la conquista al sur del país. Leer más
En Acatzingo se encuentra un convento franciscano que data del siglo XVI. Leer más
Sor Andrea quería mandar al virrey un plato exquisito, delicado, en el que estuviera el espíritu de México en todo su esplendor asi nace el mole poblano. Leer más
Wikipuebla es un proyecto cultural de Poblanerías.com, creado en 2010, para fomentar el turismo local, nacional e internacional en la ciudad de Puebla.