El Templo y Convento de Santa Clara es una de las tres construcciones conventuales más importantes de Atlixco. Leer más
Las chanclas son panes pequeños similares a los de un pambazo, se rellenan de carne, aguacate y cebolla. Leer más
El hospital se fundó entre 1544 y 1545, luego de que las órdenes religiosas comenzaron la edificación de hospitales como parte de su labor social. Leer más
Juan Crisóstomo Bonilla nació en la comunidad Tetela de Oro, hoy municipio de Tetela de Ocampo. Fue militante del Partido Liberal y entrañó amistad con Juan N. Méndez, encargado de la sub-pr... Leer más
El Museo José Luis Bello y Zetina se encuentra ubicado en la Calle 5 de mayo no. 409, el Centro Histórico de la ciudad de Puebla y fue inaugurado el 16 de abril de 1972. Leer más
En el sitio hay 40 huellas de diferentes especies de animales prehistóricos, tienen una dimensión de 30 a 60 centímetros de largo y ancho y 15 centímetros de espesor. Leer más
La ideología de la Iglesia Metodista llegó a Puebla en el 1860, pero fue hasta 1875 que se estableció definitivamente al construir un orfanato y la primera capilla. Leer más
En las salas se exhiben documentos, fotografías y libros de la BUAP aunque también tiene pasajes que muestran parte de la historia de Puebla y México. Leer más
Pahuatlán significa en náhuatl “el lugar de los frutos” y desde 2012 es Pueblo Mágico. Leer más
Las calles de la Puebla antigua guardan en su haber, distintas historias, mismas que han hecho leyenda lo sucedido en ellas. Una es la Leyenda de la Calle de la Calavera, ubicada en la 7 sur... Leer más
Wikipuebla es un proyecto cultural de Poblanerías.com, creado en 2010, para fomentar el turismo local, nacional e internacional en la ciudad de Puebla.