El museo cuenta con una colección de minerales de aproximadamente 10 mil piezas, de las cuales solo 394 son las que se exhiben. Leer más
Este platillo tiene una función ritual y se sirve sólo en algunas fiestas. No es una comida que se consuma frecuentemente en las comunidades mixtecas. Leer más
Este platillo consiste en una pequeña tortilla frita en aceite o manteca sobre la que se vierte salsa verde o roja, pollo o carne de res deshebrada y cebolla. Leer más
Los pasos que se siguen en la manufactura de este tipo de artesanías son básicamente: corte, esmerilado y pulido; sin embargo, cada paso requiere de manos expertas. Leer más
La inauguración del teatro se llevó a cabo en agosto de 1972, con la puesta en escena de “El Retrato del Flautista”. Leer más
Especialmente en Cholula se prepara el cacao con maíz amarillo, azúcar, y en una jícara de madera. Leer más
Desde la época virreinal la receta original se resguarda tras los muros de los conventos de Puebla. Leer más
Pueden hacerse piezas sencillas como una mariposa o un perro cadavérico, pero también elaborados nacimientos o árboles de la vida. Leer más
Para preparar la bebida se exprime la fruta, se le agrega aguardiente para que sea un proceso más rápido y con ello sacar un buen vino. Leer más
El museo tiene como tema principal el hombre y la medición del tiempo, por lo que se pueden observar diferentes objetos para medir el tiempo. Leer más
Wikipuebla es un proyecto cultural de Poblanerías.com, creado en 2010, para fomentar el turismo local, nacional e internacional en la ciudad de Puebla.